Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Recetas Franciscanas | Porchetta

    29 de mayo de 2023

    Santo Rosario de hoy | Misterios Gozosos

    29 de mayo de 2023

    Desayuno Espiritual | Tentaciones

    29 de mayo de 2023
    Cafeteando NetwokCafeteando Netwok
    Facebook
    SUCRÍBETE
    • Inicio
    • Peregrinaciones
    • Podcasters
    • Cantar
    • Enlaces
    • Contacto
    Cafeteando NetwokCafeteando Netwok
    Home»Blog»“Misericordia: esta es la palabra de nuestro Dios” Walter Kasper
    Blog

    “Misericordia: esta es la palabra de nuestro Dios” Walter Kasper

    Cafeteando NetworkBy Cafeteando Network17 de marzo de 2021Updated:28 de mayo de 2021No hay comentarios4 Mins Read

    (VaticanNews).- Hace ocho años, el 17 de marzo de 2013, tenía lugar el primer Ángelus del Papa. Desde la ventana del que acababa de convertirse en su estudio en el Palacio Apostólico del Vaticano, Francisco menciona un libro sobre la misericordia que había leído en los días anteriores. Precisa que fue “un buen teólogo”, Walter Kasper, quien lo escribió, y bromea diciendo que con esa cita no tiene intención de hacer publicidad de los libros de sus cardenales.

    “Misericordia: esta es la palabra de nuestro Dios”

    Ocho años después, el cardenal alemán, presidente emérito del Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, evoca aquel momento. Recuerda que acababa de salir la edición española del libro “Misericordia. Concepto fundamental del Evangelio. Clave de la vida cristiana” (ediciones Queriniana) y tres días antes de la apertura del Cónclave había recibido tres ejemplares.

    Por ello, había decidido entregárselos a sus compañeros electores de habla hispana, entre los que se encontraba también el cardenal Bergoglio, con quien se reunió en aquella ocasión. “Se alojaba en la habitación frente a la mía en la Casa Santa Marta”, revela Kasper, que se detiene en la reacción del futuro Papa. “Se asombró cuando leyó la palabra misericordia”. Enseguida me dijo: “Esta es la palabra de nuestro Dios, sin ella estamos perdidos”.

    Pilar de un pontificado

    Unos días después, tras el Ángelus trasnmitido en televisión, fue el cardenal Kasper quien se sorprendió de las palabras del Papa pronunciadas ante la multitud de fieles y peregrinos reunidos en la plaza de San Pedro. “La importancia de la misericordia -precisa- era una idea que el Papa ya tenía antes, sólo que tuvo la confirmación de esta convicción por parte de un teólogo”.

    Con el paso del tiempo, ese tema se generalizó: desde los “Viernes de la Misericordia” hasta un Jubileo dedicado; esta palabra se convirtió en un eje fundamental del pontificado de Francisco. “El pilar”, concluye el cardenal que recuerda las numerosas implicaciones en la doctrina social de la Iglesia y en la actitud hacia los pobres y los países en desarrollo. Un camino que pasa del paradigma de la Iglesia en salida a la encíclica Fratelli tutti, ofreciendo a los cristianos la clave para abordar los retos e incoherencias de nuestro tiempo exacerbados por la pandemia.

    La soberanía de Dios es su misericordia

    “La misericordia puede dar una nueva credibilidad a la Iglesia”, reitera el cardenal Kasper, advirtiendo que Francisco no habla sólo de la misericordia humana, sino sobre todo de la misericordia de Dios. Y este mismo tema representa el inicio de las reflexiones del cardenal sobre el argumento, que en un par de años dieron lugar al libro citado por el Papa ese domingo.

    La pregunta “¿quién es Dios?” alimentó la investigación teológica. “Personalmente -subrayó el cardenal- comprendí la centralidad de este concepto: Dios es misericordia y ésta es la expresión de su soberanía, la justicia concreta que se dirige a cada persona en su singularidad y a partir de las situaciones que vive. En la práctica es una visión que tiene que ver con el apoyo al otro que necesita ayuda en un contexto determinado.

    La teología es misión además de academia

    Todo ello teniendo en cuenta un aspecto que el cardenal Kasper quiere destacar. “El Señor -explica- no nos pide misericordia a nosotros, que somos débiles, pecadores y egoístas, sino que nos ofrece la posibilidad, la fuerza y la gracia de ser misericordiosos”. Convicciones que surgen de una forma de entender la investigación sobre los temas de la fe que está bien representada por “Teología en diálogo”, el sustancioso volumen de la Librería Editora del Vaticano que ofrece por primera vez en italiano la “Opera Omnia” del cardenal Kasper.

    “La fe cristiana debe confirmarse siempre en el diálogo con las preguntas y los signos de cada época”, dice el cardenal sobre este libro traducido a varias lenguas. “También la teología -concluye- constituye un elemento de la misión de la Iglesia en el mundo, no sólo una realidad académica”.

    misericordia walter kasper
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticlePapa pide “de rodillas” paz en Myanmar y Paraguay
    Next Article Curso de Franciscanismo | Haz esto y SERÁS FELIZ | Sexto Capítulo
    Cafeteando Network
    • Website

    Related Posts

    Nuevo inicio

    27 de mayo de 2023

    ¿Hacia dónde nos lleva la sinodalidad?

    24 de mayo de 2023

    Curso Teología para no teólogos: Introducción a la teología.

    23 de mayo de 2023

    ¿Por qué Jesús asciende al cielo? | Mons. Barron

    21 de mayo de 2023

    Jesús está con nosotros

    20 de mayo de 2023

    ¿Amar u obedecer?

    14 de mayo de 2023
    Add A Comment

    Leave A Reply Cancel Reply

    Buscar
    Contenido reciente:
    Ver

    Recetas Franciscanas | Porchetta

    29 de mayo de 2023

    https://youtu.be/ywnVKMi4gas

    Santo Rosario de hoy | Misterios Gozosos

    29 de mayo de 2023

    Desayuno Espiritual | Tentaciones

    29 de mayo de 2023
    Te sugerimos:

    Retiro de Pentecostés | Día 2 | El Espíritu Santo en San Pablo con el Padre Danilo Medina, ssp

    28 de mayo de 2023

    Retiro de Pentecostés | Día 1 | El Pentecostés del cuerpo

    27 de mayo de 2023

    ¿Hacia dónde nos lleva la sinodalidad?

    24 de mayo de 2023

    Curso Teología para no teólogos: Introducción a la teología.

    23 de mayo de 2023
    Contacto

    cafeteandonetwork@gmail.com

    Patrocinador del sitio web
    Patrocinador del sitio web

    VGRoni’s Carpentry LLC
    8506 Lindendale Dr
    Laurel MD 20707
    240-485-7502
    Propietario: Roni Villeda
    Gerente: Martha Guerra

    Recomendados

    Retiro de Pentecostés | Día 2 | El Espíritu Santo en San Pablo con el Padre Danilo Medina, ssp

    28 de mayo de 2023

    Retiro de Pentecostés | Día 1 | El Pentecostés del cuerpo

    27 de mayo de 2023

    ¿Hacia dónde nos lleva la sinodalidad?

    24 de mayo de 2023
    Facebook
    • Home
    • Paula Vega
    • Teología en casa con Marco Salas
    • Cafeteando con el Padre Lalo
    • Descubrir
    • Fray Duván OFM
    © 2023 Cafeteando Network. Hecho con amor por Marco Salas.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.