Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    «Los viejos soñarán y los jóvenes tendrán visiones y harán cosas» recordó el Papa

    28 de mayo de 2023

    ¿Quién es el Espíritu Santo?

    28 de mayo de 2023

    Entréguense al Espíritu | Mons. Barron

    28 de mayo de 2023
    Cafeteando NetwokCafeteando Netwok
    Facebook
    SUCRÍBETE
    • Inicio
    • Peregrinaciones
    • Podcasters
    • Cantar
    • Enlaces
    • Contacto
    Cafeteando NetwokCafeteando Netwok
    Home»Blog»La mirada eclesial frente a la deforestación
    Blog

    La mirada eclesial frente a la deforestación

    Cafeteando NetworkBy Cafeteando Network23 de mayo de 2021Updated:28 de mayo de 2021No hay comentarios4 Mins Read

    Hace más de un año, el Papa Francisco presentó al mundo la Exhortación Apostólica «Querida Amazona», resultado del Sínodo de los Obispos dirigida al pueblo de Dios y a todas las personas de buena voluntad. En este documento, construido con muchas manos, el Santo Padre hace un fuerte llamado a salvar la Amazonía.

    El evento que reunió a obispos, líderes católicos, religiosos, indígenas y activistas de nueve países de América del Sur, tuvo una fuerte influencia en el pensamiento de San Francisco de Asís, patrón de la Ecología y fiel compañero del Papa, quien además de admirarlo, eligió el mismo nombre para su ministerio. Cabe mencionar que el Sínodo Amazónico se suma a un conjunto de acciones del Pontífice que velan por el cuidado de la Casa Común.

    Hermoso, exuberante y verde. Así es como nos acostumbramos a ver los bosques. Sin embargo, entre bastidores es preocupante un alto y acelerado nivel de deforestación. Lo que los ojos de los gobernantes no ven, poco a poco ha generado innumerables consecuencias para todo Brasil y el mundo.

    Se nos ha dado todo el planeta para que lo habitemos sabiamente. La naturaleza es una herencia gratuita que recibimos de Dios y que debemos cultivar. Ella no es un dios, sino un signo de la expresión de la bondad y la belleza que emanan del único Dios verdadero. Además, al violentar la naturaleza, ella se enferma o resulta gravemente herida. Lo que se nos ha dado como una bendición se convierte en una maldición.

    La destrucción de la Amazonía tiene un gran impacto en todo el universo. La lluvia que se produce en la Amazonía es importante no solo para la región. Ayuda en la generación de energía, producción de alimentos y suministro de agua en el centro, sur y sureste de Brasil. Para los más de 20 millones de brasileños que viven en la Amazonía, la deforestación nunca ha traído desarrollo social, por el contrario, alrededor del 85% de los casos de trabajo esclavo del país ocurren en las áreas deforestadas de la Amazonía.

    La Iglesia no puede permanecer en silencio ante esta devastación de la biodiversidad y el uso abusivo de la tierra. Incluso hoy en día, hay muchos ejemplos proféticos y valientes de cristianos, misioneros, religiosos y «padrinos» del medio ambiente que han jugado un importante papel en la historia de la preservación de los bosques y el cuidado de la vida. Desafortunadamente, muchos son mártires, como el P. Ezequiel Ramin, la Hermana Dorothy Stang y la Hermana Cleusa Coelho. En estos «protagonistas cristianos», vemos la historia profética de quienes lucharon por los derechos de las comunidades, los pueblos indígenas y muchos otros pueblos que dependen del bosque para su subsistencia. 

    Según el ministro general de la Orden de los Frailes Menores, fray Michael Perry, el grito de los pueblos de la Amazonía incide directamente en las acciones vinculadas a la ecología. Es necesario recordar que “para promover una ecología integral en la vida cotidiana en la Amazonía, también es necesario comprender la noción de justicia y comunicación intergeneracional, que incluye la transmisión de experiencias ancestrales, cosmologías, espiritualidades y teologías indígenas. pueblos, en torno al cuidado de la Casa Común” (Instrumentum Laboris do Synod, 50).

    Son muchas las acciones que ha tomado la Iglesia en la lucha contra la deforestación. Reafirmando su compromiso básico con los pueblos de la Panamazonia, la Iglesia busca ser una presencia evangelizadora, incluso con el escaso número de sacerdotes, religiosos y religiosas. Además, la Iglesia exige a los gobiernos el respeto a la Madre Tierra, como la definió San Francisco de Asís e indica las formas necesarias de cuidado de la Casa Común. Jorge Mario Bergoglio se hace eco de la opción franciscana y del llamado a una ecología integral que exige “una conversión personal, social y ecológica (cf. LS 210)”. Además, carecemos de políticas públicas y de nuestra participación en la protección y conservación de la naturaleza. La garantía de la vida en el planeta requiere una relación sana con el mundo y, sobre todo, la integración entre el amor a la naturaleza, a Dios y a las criaturas. San Francisco de Asís, patrón de la ecología, ¡ruega por nosotros!

    Fr. Augusto Luiz Gabriel, OFM
    Provincia Franciscana Inmaculada Concepción
    Brasil

    deforestación laudato si
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleLas diócesis tendrán mayor presencia en los Sínodos de los Obispos
    Next Article Videomensaje del Papa por Pentecostés
    Cafeteando Network
    • Website

    Related Posts

    Retiro de Pentecostés | Día 1 | El Pentecostés del cuerpo

    27 de mayo de 2023

    Nuevo inicio

    27 de mayo de 2023

    ¿Hacia dónde nos lleva la sinodalidad?

    24 de mayo de 2023

    Curso Teología para no teólogos: Introducción a la teología.

    23 de mayo de 2023

    ¿Por qué Jesús asciende al cielo? | Mons. Barron

    21 de mayo de 2023

    Jesús está con nosotros

    20 de mayo de 2023
    Add A Comment

    Leave A Reply Cancel Reply

    Buscar
    Contenido reciente:
    Palabras del Santo Padre

    «Los viejos soñarán y los jóvenes tendrán visiones y harán cosas» recordó el Papa

    28 de mayo de 2023

    https://youtu.be/5uNIu67iUQ4 Sebastián Sansón Ferrari – Ciudad del Vaticano El cuidado de la creación, la violencia,…

    ¿Quién es el Espíritu Santo?

    28 de mayo de 2023

    Entréguense al Espíritu | Mons. Barron

    28 de mayo de 2023
    Te sugerimos:

    Retiro de Pentecostés | Día 1 | El Pentecostés del cuerpo

    27 de mayo de 2023

    ¿Hacia dónde nos lleva la sinodalidad?

    24 de mayo de 2023

    Curso Teología para no teólogos: Introducción a la teología.

    23 de mayo de 2023

    ¿Cuál es la misión de todo cristiano?

    21 de mayo de 2023
    Contacto

    cafeteandonetwork@gmail.com

    Patrocinador del sitio web
    Patrocinador del sitio web

    VGRoni’s Carpentry LLC
    8506 Lindendale Dr
    Laurel MD 20707
    240-485-7502
    Propietario: Roni Villeda
    Gerente: Martha Guerra

    Recomendados

    Retiro de Pentecostés | Día 1 | El Pentecostés del cuerpo

    27 de mayo de 2023

    ¿Hacia dónde nos lleva la sinodalidad?

    24 de mayo de 2023

    Curso Teología para no teólogos: Introducción a la teología.

    23 de mayo de 2023
    Facebook
    • Home
    • Paula Vega
    • Teología en casa con Marco Salas
    • Cafeteando con el Padre Lalo
    • Descubrir
    • Fray Duván OFM
    © 2023 Cafeteando Network. Hecho con amor por Marco Salas.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.