Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    «Estos días del Sínodo serán a veces dolorosos, pero si nos dejamos guiar por el Espíritu, serán los dolores de parto de una Iglesia renacida»

    3 de octubre de 2023

    «la belleza tiene una autoridad que afecta a nuestra libertad íntima»

    3 de octubre de 2023

    «La conversación necesita un salto imaginativo en la experiencia de la otra persona. Ver con sus ojos y escuchar con sus oídos»

    2 de octubre de 2023
    Cafeteando NetwokCafeteando Netwok
    Facebook
    SUCRÍBETE
    • Inicio
    • Peregrinaciones
    • Podcasters
    • Cantar
    • Enlaces
    • Contacto
    Cafeteando NetwokCafeteando Netwok
    Home»Blog»“La justicia social es constitutiva de la predica cristiana”Emilce Cuda
    Blog

    “La justicia social es constitutiva de la predica cristiana”Emilce Cuda

    Cafeteando NetworkBy Cafeteando Network2 de mayo de 2022No hay comentarios4 Mins Read

    (ADN CELAM).— Siempre la justicia es social, porque la injusticia tiene causas sociales, una afirmación de Emilce Cuda en su intervención en el Congreso “Raíces y Alas”, que se celebra en Washington de 26 a 30 de abril, organizado por la Pastoral Hispana de Estados Unidos.

    La justicia como misericordia

    Hablar de justicia social en América Latina no es fácil, inclusive es algo que terminó en tragedia, con más de 200 dictaduras militares en cien años, lo que provocó persecución, muerte y exilio, afirmó la teóloga argentina, que recordó a su amigo y profesor, el ya fallecido Juan Carlos Scanone, el jesuita considerado el padre, o uno de los padres, de la Teología del Pueblo, corriente teológica influyente en el pensamiento del Papa Francisco, que decía que “la justicia social es constitutiva de la predica cristiana”.

    Hablando de los diferentes tipos de justicia: retributiva, distributiva, la secretaria de la Pontificia Comisión para América Latina se centró en la justicia como misericordia, propuesta por el Papa Francisco, pero que no es una novedad suya, insistía Emilce, que es “la lógica de la justicia que predicamos cuando predicamos del Evangelio”.

    «Este es un país generoso, a pesar de todos los problemas»

    Al hablar de los migrantes en Estados Unidos, Emilce Cuda, que se presentó como migrante en este país, afirmó que es un país maravilloso, donde, por ejemplo, en sus universidades dan clases profesores de todo el mundo, algo difícil en otros países. “Este es un país generoso, a pesar de todos los problemas”, destacó, mostrando su deseo, como secretaria de la CAL, de ayudar a los migrantes, pero antes de migrar, “prever esa migración, que todas las personas que están en Latinoamérica tengan las condiciones sociales para una vida digna y no tengan que estar forzadas a migrar”.

    Atender las causas de la migración forzada de personas como misión, dado que la migración es el gran drama del siglo XXI. La causa está en que el 62 por ciento de la población laboral activa mundial está estructuralmente desocupada, afirmó la secretaria de la CAL, lo que es consecuencia de la falta de condiciones para que esas personas consigan un trabajo asalariado, pues trabajan, pero de manera ilegal, sin protección legal.

    Reconocer los trabajos ya existentes

    Ante eso, el desafío es “buscar nuevos modos de reconocer el trabajo que ya están haciendo”, pues si no lo hiciesen, no sobrevivirían hasta el día siguiente. Es gente que trabaja en condiciones de esclavitud, aliándose con el narcotráfico, en condiciones de alta vulnerabilidad. La teóloga afirmó existir “muchos trabajos muy dignos, pero que los estados no los reconocen como actividad laboral”, lo que les deja sin protección social.

    En ese punto enfatizó que “los derechos sociales no son posibles si primero no garantizamos los derechos civiles”, algo que salió del discurso actual, en una sociedad que entiende los derechos sociales como asistencialismo. En ese punto, Emilce afirmó que “las personas no son mascotas que estén pidiendo comida y agua. No podemos convertir los derechos sociales en un mero asistencialismo, necesitamos que las personas tengan derechos civiles”, es decir que “tengan la posibilidad de sentarse y tomar decisiones en los procesos económicos, pensando cómo se produce, cómo se consume, cómo se distribuye y cómo se reinvierte”.

    Desde la CAL el desafío es poner en diálogo el Norte con el Sur, citando el evento “Construyendo Puentes”, en el que participó el Papa Francisco, “para que nuestras familias no estén obligadas a migrar a una Tierra Prometida a la que no llegan”. Para ello es necesario transferencia tecnológica entre el Norte y el Sur, para lo que las Universidades del Norte tienen que colaborar con sus recursos económicos para ayudar a las Universidades del Sur, que tienen cerebros brillantes. Eso hará posible que “las personas que quieran vivir en Latinoamérica puedan hacerlo”.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleLa Iglesia de Estados Unidos defiende frente al Capitolio los derechos de los migrantes
    Next Article “Discernir la realidad para ponernos al servicio del Pueblo de Dios” Mons. Cabrejos
    Cafeteando Network
    • Website

    Related Posts

    El sueño misionero de llegar a todos: La «Atenas Digital» y el «prójimo digital». 

    20 de septiembre de 2023

    ¿Si Dios es bueno por qué permite gente mala?

    23 de julio de 2023

    El mal es un parásito | Mons. Barron

    23 de julio de 2023

    La fuerza transformadora de la levadura

    22 de julio de 2023

    La historia de la JMJ: palabras, imágenes, música, emociones

    16 de julio de 2023

    Aprender a sembrar como Jesús

    14 de julio de 2023
    Add A Comment

    Leave A Reply Cancel Reply

    Buscar
    Contenido reciente:
    La Iglesia te escucha

    «Estos días del Sínodo serán a veces dolorosos, pero si nos dejamos guiar por el Espíritu, serán los dolores de parto de una Iglesia renacida»

    3 de octubre de 2023

    Durante las próximas tres semanas, podemos sentir la tentación de hacer caer fuego del cielo sobre aquellos con los que no estamos de acuerdo. Nuestra sociedad está llena de ira ardiente. El Señor nos llama a desterrar de nuestro encuentro esos impulsos destructivos.

    «la belleza tiene una autoridad que afecta a nuestra libertad íntima»

    3 de octubre de 2023

    «La conversación necesita un salto imaginativo en la experiencia de la otra persona. Ver con sus ojos y escuchar con sus oídos»

    2 de octubre de 2023
    Te sugerimos:

    «en el trato con las personas no hay que perder la caridad pastoral» el Papa responde a las Dubias de algunos cardenales

    2 de octubre de 2023

    «Caminemos juntos, no sólo los católicos, sino todos los cristianos» papa Francisco

    30 de septiembre de 2023

    Vigilia de oración por el Sínodo

    30 de septiembre de 2023

    El sueño misionero de llegar a todos: La «Atenas Digital» y el «prójimo digital». 

    20 de septiembre de 2023

    Patrocinador del sitio web
    Patrocinador del sitio web

    VGRoni’s Carpentry LLC
    8506 Lindendale Dr
    Laurel MD 20707
    240-485-7502
    Propietario: Roni Villeda
    Gerente: Martha Guerra

    Recomendados

    «en el trato con las personas no hay que perder la caridad pastoral» el Papa responde a las Dubias de algunos cardenales

    2 de octubre de 2023

    «Caminemos juntos, no sólo los católicos, sino todos los cristianos» papa Francisco

    30 de septiembre de 2023

    Vigilia de oración por el Sínodo

    30 de septiembre de 2023
    Facebook
    • Home
    • Fe + Café
    • Teología en casa con Marco Salas
    • Verbum Dei con Fray Javier
    • Descubrir
    © 2023 Cafeteando Network. Hecho con amor por Marco Salas.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.